La 7ma no fue la vencida. Es momento de un cambio.
Leave a commentJuly 5, 2018 by palombo17
Saber que el poco tiempo que tiene un entrenador de selección nacional con su equipo para implementar un sistema de juego es fundamental para entender la importancia de apostar por una continuidad de mas de un ciclo mundialista.
En México no hemos tenido un entrenador un ciclo mundialista completo desde Antonio La Volpe en 2006 y antes de eso tendríamos que irnos hasta el lejano 1986 cuando Bora Milutinović creo el famoso “Proyecto Bora” en el que a los partidos importantes solo convocaba a 16 jugadores y solo tomo en cuenta a 46 durante todo el proyecto. Para encontrar nuestros proyectos multi mundialista tendríamos que viajar hasta 1962 y 1966 cuando Ignacio Trélles fue el encargado de dirigir a los verdes (Vinos en aquel entonces) proyecto que paradójicamente acabo a 6 meses del mundial de 1970 comenzando una era de cambiar entrenadores como si fuera el acto mágico para lograr un cambio en la selección. El otro fue 1954 y 1958 con Antonio López Herranz.
Las grandes selecciones tienden a apostar por una continuidad de proyecto, estilo de juego e idea de trabajo. Normalmente cuando se va un entrenador traen a alguien familiarizado con sus formas para continuar por ese camino por eso cuando pensamos en grandes selecciones o equipos podemos pensar en una idea de juego definida. Barcelona (tikitaka) España (posesión) Italia (catenaccio) Brasil (jogo bonito) Alemania (blitzkrieg) es el nombre alemán para hablar de transiciones rápidas y contragolpes.
México tiene una oportunidad de oro en Juan Carlos Osorio de lograr un estilo definido y funcional para el tipo de jugadores que solemos desarrollar en el país.
Un tipo estudioso, metódico, trabajador, pero lo más importante que logra convencer a los jugadores de que su estilo es el ideal para jugar.
Es obvio que no fue un gran mundial , hubo miles de errores en el torneo y en el proceso. Solo ganar un partido viniendo de atrás, la pequeñísima contundencia del equipo durante todo el proceso, la transición defensiva sumamente débil cuando tenemos que defender nuestra portería, la debilidad en la marca en algunos pasajes de contragolpes, no lograr ganar los partidos importantes (eliminación directa, buscar pasar en primer lugar de grupo), entre muchos otros.
Pero hubo grandes aciertos. Cambiar un poco la cultura futbolera por una futbolística (empezar a discutir de táctica y lo que pasa dentro de la cancha), equipo ganador (ganaste en Polonia, Columbus, Canadá, Honduras) cosas que hace mucho no sucedía, Convencimiento del jugador dl estilo de juego, descubrimiento de nuevos jugadores, roles específicos en posiciones especificas (aunque la gran mayoría de la gente no los entienda),Cambiamos el miedo a perder por la alegría de ganar y la búsqueda del 5to partido por el 7mo, primer lugar en el hexagonal, Imanol Ibarrondo, entre muchísimos otros.
Creo que es momento de empezar desde 2.9 (años)en lugar de empezar de 0. Con todo el trabajo que ha logrado JCO y la idea futbolística que ya tiene la selección, darle 4 años mas sería incrementar las posibilidades de perfeccionar un sistema .
La eliminación duele, pero tomar decisiones en momentos de grandes emociones suele ser un error. Uno que cometemos cada 4 años desde hace 50 años teniendo siempre el mismo resultado y si esta vez apostamos a algo diferente. (“Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”— Albert Einstein)
Si a este proyecto le sumas una prensa más especializada en fútbol y menos en polémicas.
Una base de jugadores mayor que se esta cocinando en los equipos y fuerzas básicas de nuestro país (Montes, Laínez, Gonzales, Govea) por nombrar algunos.
Un mejor trabajo de la federación que creo que un tipo super capaz como Gerardo Torrado y las personas que lo rodean van a lograr.
Una liga que ayude al desarrollo (eliminación del draft, pacto de caballeros, el retorno de la 20/11)
La famosa regla 9+9 que para mi entender ayudará a exportar jugadores a otras ligas en búsqueda de oportunidades (Caso Chaton, Carlos Kamiani, Alfonso Nieto,Luis Ángel Landín, Iván Ochoa, Enrique Esqueda, Antonio Briseño, David Villaseca. Actualmente hay mas de 50 futbolistas mexicanos jugando en Europa y mas de 20 en Centro y Sur América.
Estaremos en un camino diferente rumbo al siguiente mundial.